Instrumentos antiguos
Instrumentos antiguos
Chirimía doble: Consistía en dos tubos paralelos de caña con lengüeta, de igual longitud, que sonaban al unísono. Es el actual instrumento egipcio denominado zummarah.
Arpa de seis a ocho cuerdas: Se ha encontrado una en la necrópolis de Guiza de circa 2000 a. C. Se apoyaba en el suelo, y su cordal de una sola pieza recuerda aun al más antiguo arco musical. El mismo desemboca en un resonador ancho, en forma de pala, que a menudo lleva pintados ojos de dioses, destinados a contrarrestar las desgracias. Sus cuerdas se fijaban en la parte inferior de una barra de afinación, que hipotéticamente podría haber servido para cambiar la afinación de todas las cuerdas, tal y como se realiza en la actualidad con le juego de pedales del arpa moderna. En la iconografía se ve el arpa como instrumento acompañante junto a cantantes, flautistas, etc.
El sistro: Es un antiguo instrumento musical, con forma de aro o de herradura, que contiene platillos metálicos ensartados en unas varillas, y se hace sonar agitándolo.
El shofar: Es un instrumento musical fabricado con el cuerno de un animal puro (o kosher), como el carnero, cabra, antílope o gacela. Se utiliza en varias fiestas judías, así como en algunos servicios religiosos cristianos. Este instrumento de viento es uno de los más antiguos conocidos por el hombre, usado desde hace más de 4.000 años.

El arpa: La caja de resonancia y el cordal forman una unidad en forma de arco (arpa de arco), o bien se enlazan en un ligero acodamiento(arpa de arco acodada). Según el modelo se la sostenía en forma vertical u horizontal. Las arpas tenían de 4 a 7 cuerdas.
La flauta: Uno de los instrumentos musicales más antiguos representados en los monumentos egipcios. La palabra hebrea ‘ugab’, que aparece cuatro veces en el Antiguo Testamento, parece designar ese instrumento. Según Gén. 4: 21, fue uno de los primeros instrumentos que el hombre inventó. Esta palabra se debe a la traducción de la Vulgata, donde el Hebreo ‘ugab’ se traduce organon. Jerónimo entendía por organon la flauta de Pan o siringa, una serie de siete a nueve tubos, unidos entre sí, cuya afinación se logra mediante las diferentes longitudes de los tubos. Esta identificación no puede ser correcta, pues la flauta de Pan no se conocía en el mundo antiguo antes del período griego. La mayoría de los comentadores modernos concuerdan en que el ‘ugab era una especie de “flauta” y que su nombre provenía del verbo ‘agab, “amar”, pues la flauta es el instrumento de viento más relacionado con el amor. Sin embargo, Sachs piensa que la palabra ‘ugab refleja más bien “el sonido hueco de la vocal u, producido por una flauta vertical larga y ancha”.
Comentarios
Publicar un comentario