Entradas

Premios sobre la música

Imagen
Premios sobre la música Los premios de música sirven para honrar el talento de la industria musical. Las ceremonias se realizan anualmente, con presentaciones en vivo de los artistas más populares del momento. Los premios que se celebran en Estados Unidos son los eventos más reconocidos y son dirigidos a todo el público hispanoamericano. No obstante, otros países tienen premios locales para celebrar a su industria discográfica. Estos son los principales premios de música.   Grammy Latinos (Estados Unidos):  La Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias los creó en el 2000 como la versión latina de los Premios Grammy. Cubren la mayoría de los géneros de música latina. Los nominados y ganadores son determinados por jueces voluntarios que premian la excelencia y calidad de las grabaciones inscritas ante a la Academia.   Premios Billboard a la Música Latina (Estados Unidos):   Organizados por la revista Billboard y transmitidos por la cade...

La música clásica

Imagen
La música clásica La música es una expresión de lo bello mediante sonidos. Tiene una dimensión universal, múltiples corrientes y estilos. La idea de clásico tiene un significado diferente en las distintas artes. La música clásica es una corriente que se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1820, singularmente en Europa. La música clásica es considerada como culta, propia de un ambiente muy formal, refinado y elitista. La atmósfera donde se realiza es de gran solemnidad y el público mantiene una actitud muy respetuosa en todo momento, deleitándose en silencio con la emoción que está presenciando. Normalmente la música clásica se asocia con las grandes orquestas con variedad de instrumentos: de percusión, de cuerda y de viento. Los músicos de las orquestas son dirigidos por un director quien, con su batuta, dibuja en el aire el compás de la pieza musical que se está interpretando. Además de las orquestas, la música clásica se expresa en conciertos y sinfonías. En el concier...

Mensajes subliminales en la música

Imagen
Mensajes subliminales en la música Ricky Martin – “María”:  Esta canción de 1996, podría tener más de un mensaje. Si lo escuchas al derecho “María”, puede significar el amor de Ricky por la coca, o bien podría ser su afán por desmantelar a la Virgen María y sus valores un poco desviados. Por otro lado, si pones el tema al reverso el canta: “sexo con María, sexo con María. Juan Gabriel – “Querida”:  El tema más popular de Juan Gabriel, que por más o menos un año estuvo en el puesto número uno de las listas latinoamericanas después de haber sido lanzado en el 84, es realmente una invocación a Satanás. Si lo escuchas al revés, en el video después del segundo 0:54, podrás escuchar al mexicano invocando los poderes del patas para ser exitoso: “Vennnn, Satanás, Belcebú, dame voz y cariño, dame voz y cariño. Veeennn… te buscaré y te oigo. ¡Ven!, ¡ven! Dame mucha gente, dame mucha gente”. Y lo más pesado del asunto es que le funcionó.  Maná – “ El ch...

La música y la poesía

Imagen
La música y la poesía  Algunas veces, algunas personas, cuando quieren decir que la letra de una canción es muy buena, dicen que es un verdadero poema (o expresiones similares). Esta afirmación (aparentemente) parte de la base de que las letras de las canciones (en especial del rock) son algo muy distinto, muy diferente a la poesía (pero que se pueden acercar). Esto es un error. Las letras de la canciones son casi poemas y están muy cerca de la literatura. Diferenciarlas sería como si alguien dijera de un solo muy inspirado de Eric Placton, pongamos por caso, que “está tan bueno que hasta parece verdadera música”, no tendría mucho sentido, no? Las letras de la canciones y la poesía son de las misma familia y más aun, son parientes muy cercanos, y sus logros, y sus valores y sus defectos deben ser medidos con los mismos parámetros. Hay diferencias, es cierto, pero son más los elementos en común: recursos, mecanismos, técnicas, tradición ...

La música como lenguaje

Imagen
La música como lenguaje A lo largo de los años la música ha sido considerada como un lenguaje universal, pero esta concepción ha cambiado. En al actualidad el concepto más aceptado es el de  fenómeno universal   ya que forma parte de la cultura de todos los pueblos. Como lenguaje queda limitado a ciertas culturas.  Humberto Ecco (Crítico literario, semiólogo y escritor (S.XX)) fue uno de los primeros en pronunciarse al respecto, diciendo que la música no es un lenguaje universal porque carece de contenido semántico. Al no tener un significado concreto, no se puede entender por todos de la misma manera, cada oyente la interpreta de distinto modo. Pero no por ello se puede negar que la música sea un lenguaje, ya que es una comunicación y expresión, y tienen sus códigos específicos de representación e interpretación. Es un lenguaje hecho arte, más expresivo si cabe que la propia lengua. Es creada por un compositor, transmitida por un intérprete, escuchada y recreada por...

La música en la ciencia

Imagen
La música en la ciencia Platón defendía que la música debía servir para calmar los trastornos del alma y los movimientos que experimenta un cuerpo lleno de imperfecciones. Pero aunque según el filósofo la música no está hecha para sentir placer, lo cierto es que la música suscita sentimientos y emociones placenteras en las personas. Es la Psicología de la Música, una disciplina joven, y no muy difundida, la que estudia el comportamiento musical y lo que significa la música para el cuerpo, la mente, la emoción y el espíritu. Josefa Lacarcel, doctora en Psicología Evolutiva, música y antigua profesora de Didáctica de la Expresión Musical, Psicología de la Música y Musicoterapia de la Universidad de Murcia, explica que existen tres regiones del cerebro implicadas en el reconocimiento de la melodía y el ritmo. La actividad sensorial está ubicada en la zona bulbar del cerebro, donde se ubica la experiencia rítmica. En segundo lugar, el mensaje afectivo de la música es...

Instrumentos modernos

Imagen
Instrumentos Modernos  El Eigenharp:  Tiene 120 teclas (cada una se dobla/inclina para dar un tono flexible), botones de percusión, tiene manejo de sonido incorporado como grabar, playback, loops, puede tocar virtualmente cualquier sonido porque son todos digital mente cargados al instrumentos y te cocina el desayuno.  Se toca con teclado, tap-pad y tambien tiene boquilla, para triple diversión. El Hapi drum:   E s un tambor de metal desarrollado por el 2007 basándose en tambores africanos antiguos, podes modificar el sonido regulando que tanto tapas la parte de abajo del tambor.                                             El violín eléctrico:  Un violín eléctrico es simplemente un violín con una señal de salida electrónica. El término puede referirse a un violín acústico con un transductor electromagnético. ...