Ricky Martin – “María”: Esta canción de 1996, podría tener más de un mensaje. Si lo escuchas al derecho “María”, puede significar el amor de Ricky por la coca, o bien podría ser su afán por desmantelar a la Virgen María y sus valores un poco desviados. Por otro lado, si pones el tema al reverso el canta: “sexo con María, sexo con María.
Juan Gabriel – “Querida”: El tema más popular de Juan Gabriel, que por más o menos un año estuvo en el puesto número uno de las listas latinoamericanas después de haber sido lanzado en el 84, es realmente una invocación a Satanás. Si lo escuchas al revés, en el video después del segundo 0:54, podrás escuchar al mexicano invocando los poderes del patas para ser exitoso: “Vennnn, Satanás, Belcebú, dame voz y cariño, dame voz y cariño. Veeennn… te buscaré y te oigo. ¡Ven!, ¡ven! Dame mucha gente, dame mucha gente”. Y lo más pesado del asunto es que le funcionó.
Maná – “ El chamán”: Para esta canción, Fher y su combo escogieron una modalidad de mensaje subliminal conocido como el sub-audio, o sea, que está por ahí escondido en el algún momento de la canción. Pero, tranquilos, no es necesario que la oigan toda, aquí les diré dónde está el mensaje. En el minuto 2:32 empieza un solo de guitarra que va hasta el minuto 2:55. Luego oyes el bajo y la batería que se mantienen ahí sonando y en el 3:01 ¡pum! “Soy Satanás, soy Satanás, soy Satanás, soy Satanás”.
Shakira - "Inevitable": Shakira y Gloria Trevi, son las viejas más satánicas. Según Internet casi todas las canciones de las nenas le dicen algo al Diablo: desde aceptar que son parte de su secta, hasta recrear un ofrecimiento en su nombre. Y sin duda, ese el caso de “Inevitable”, nada más pilla el ritual de baile de ofrecimiento de Shakira: empieza en el minuto 1:26 con una señal de la mano, continua con un movimiento sensual de cadera y termina en el 1:35 con su cara. Justo después de cantarle: “Sangre seré, mi sangre te doy, doy gracias al Asmodeo”.
Las Ketchup – “Aserejé”: Este tema, cuya coreografía todos bailamos, es una canción dedicada a un tipo que se llama Diego y que es un hereje. La teoría subliminal de esta canción es súper compleja porque mezcla partes del derecho con partes del revés y además, combina el inglés con el español, y un toque de problemas de ortografía. Toda una tareota la que se echaron las españolas. Empieza en el nombre que significa “un ser hereje”, “a” viene del inglés “un” y “serejé”, pues es “ser ereje”, pero todo pegado y sin h. Luego viene el resto de la canción donde se destaca la parte que dice: “Y donde más no cabe un alma (infierno), ahí se mete a darse caña (placer), poseído por el ritmo ragadanga (género del infierno), y el DJ que lo conoce toca el himno de las 12 (hora para hacer sacrificios), para Diego la canción más deseada y la baila, y la goza, y la canta (el hereje disfruta)”. Y bueno luego sigue el coro que entre inglés y español lo que dice es “un ser hereje Jehová deja tu ser”
Instrumentos antiguos Chirimía doble: C onsistía en dos tubos paralelos de caña con lengüeta, de igual longitud, que sonaban al unísono. Es el actual instrumento egipcio den ominado zummarah . Arpa de seis a ocho cuerdas: Se ha encontrado una en la necrópolis de Guiza de circa 2000 a. C. Se apoyaba en el suelo, y su cordal de una sola pieza recuerda aun al más antiguo arco musical. El mismo desemboca en un resonador ancho, en forma de pala, que a menudo lleva pintados ojos de dioses, destinados a contrarrestar las desgracias. Sus cuerdas se fijaban en la parte inferior de una barra de afinación, que hipotéticamente podría haber servido para cambiar la afinación de todas las cuerdas, tal y como se realiza en la actualidad con le juego de pedales del arpa moderna. En la iconografía se ve el arpa como instrumento acompañante junto a cantantes, flautistas, etc. ...
los instrumentos mas comunes Entre los instrumentos mas comunes o usados son: La guitarra: Instrumento musical de cuerda formado por una caja hueca de madera de forma alargada con un leve estrechamiento en la parte media, un agujero circular en el centro y un brazo (mástil) a lo largo del cual se prolongan las cuerdas (generalmente seis) y en cuyo extremo se sitúan las clavijas, que permiten afinar el instrumento. El piano: Instrumento musical de cuerda percutida formado por una serie de cuerdas metálicas de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor en una caja de resonancia, y una serie de teclas blancas y negras que, cuando son pulsadas, accionan unos pequeños mazos de madera (macillos o martinetes) que golpean las cuerdas y las hacen sonar. La batería: La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales . El violín: Instrumento mu...
Premios sobre la música Los premios de música sirven para honrar el talento de la industria musical. Las ceremonias se realizan anualmente, con presentaciones en vivo de los artistas más populares del momento. Los premios que se celebran en Estados Unidos son los eventos más reconocidos y son dirigidos a todo el público hispanoamericano. No obstante, otros países tienen premios locales para celebrar a su industria discográfica. Estos son los principales premios de música. Grammy Latinos (Estados Unidos): La Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias los creó en el 2000 como la versión latina de los Premios Grammy. Cubren la mayoría de los géneros de música latina. Los nominados y ganadores son determinados por jueces voluntarios que premian la excelencia y calidad de las grabaciones inscritas ante a la Academia. Premios Billboard a la Música Latina (Estados Unidos): Organizados por la revista Billboard y transmitidos por la cade...
Comentarios
Publicar un comentario